Resolución 3461 de 2025: así cambian los Comités de Convivencia Laboral
- Anamí Valencia

- 3 oct
- 2 Min. de lectura
El mundo laboral en Colombia sigue transformándose. Desde el 1 de septiembre de 2025 está en vigencia la Resolución 3461 del Ministerio de Trabajo, una norma que moderniza la manera en que funcionan los Comités de Convivencia Laboral (CCL). El objetivo es claro: crear ambientes de trabajo más seguros y respetuosos, alineados con el Convenio 190 de la OIT y con la nueva Ley 2466 de 2025 sobre prevención del acoso laboral.
Lo más destacado de la nueva Resolución
Adiós a lo anterior: se dejan sin efecto las resoluciones de 2012 y se establece un marco más actualizado.
Más alcance: no solo cobija a empleadores y trabajadores, también incluye contratistas, estudiantes y las ARL.
Nuevas reglas para conformar los Comités:
En empresas pequeñas (menos de 5 empleados) basta con un representante por cada parte.
Si son entre 5 y 20, deben elegirse principales y suplentes.
En empresas con más de 20 trabajadores, el Comité tendrá dos representantes principales y dos suplentes por parte.
Cuando hay varias sedes, se debe conformar un Comité Central y uno por cada centro de trabajo.
No podrán hacer parte quienes hayan estado implicados en casos de acoso el último año.
Procesos con tiempos definidos: todo trámite de quejas debe gestionarse en máximo 65 días calendario, con plazos cortos para cada etapa.
Más dinamismo en los roles: el secretario puede rotar entre los miembros y el presidente debe liderar las reuniones y el seguimiento.
Límites claros: el Comité no puede conocer casos de acoso sexual; estos deben ser gestionados directamente por la empresa.
¿Qué implica para las empresas y las ARL?
Para los empleadores: es obligatorio actualizar políticas internas, capacitar al personal en resolución de conflictos, comunicación y salud mental, además de asignar recursos para el buen funcionamiento del Comité.
Para las ARL: la norma exige mayor acompañamiento en formación y salud mental, y reportes mensuales al Ministerio de Trabajo sobre las acciones realizadas.
Recomendaciones para cumplir con la nueva norma
Revisar manuales y protocolos de convivencia.
Actualizar la conformación de los Comités según el tamaño de la empresa.
Implementar capacitaciones prácticas en acoso laboral y habilidades blandas.
Trabajar de la mano con la ARL en temas de prevención y atención emocional.
Asegurar recursos y espacios adecuados para que el Comité funcione bien.
En conclusión
La Resolución 3461 de 2025 es una invitación a fortalecer la cultura de respeto en las organizaciones. Los Comités de Convivencia Laboral se consolidan como aliados estratégicos para prevenir conflictos y garantizar ambientes más sanos y productivos.
















Comentarios